La «huella alimentaria» es el impacto medioambiental de los alimentos desde la granja hasta la mesa. La mayoría de los procesos que intervienen en este viaje de los alimentos -desde el cultivo, la producción y el transporte hasta el almacenamiento- son invisibles para nosotros como clientes y, por lo tanto, se descuidan en nuestras consideraciones. Especialmente la producción industrial de alimentos tiene un enorme impacto en nuestros recursos naturales, como el suelo, el aire y el agua, y en los empleados y las comunidades de los lugares de producción.
Obtenga información sobre las consideraciones clave en el consumo de alimentos y soluciones innovadoras sobre cómo reducir el desperdicio de alimentos, reforzar el consumo de productos locales y de temporada sin comprometer la calidad y la satisfacción del cliente y cómo apoyar la agricultura regenerativa con acciones prácticas en sus empresas.
¿A quién va dirigido?
Esta píldora de conocimientos está especialmente diseñada para los responsables de los servicios de restauración de una empresa, desde los propietarios de restaurantes hasta el personal de hoteles, empresas de catering y agencias de eventos.
Duración y formato
Se trata de un taller presencial de 2,5 horas diseñado para un máximo de 20 participantes en el que los asistentes se irán con puntos clave específicos que pueden ser implementados inmediatamente.
Objetivos
- Comprender el marco legal.
- Comprender el concepto de food print.
- Aprender formas innovadoras de reducir y reutilizar los residuos alimentarios.
- Aprender el significado de la agricultura regenerativa.
- Comprender los beneficios de una impresión de alimentos reducida para los gastos de su empresa y para el índice de satisfacción de sus clientes.
- Las mejores prácticas y los puntos clave específicos.
Coste
Formación de 2,5 horas @450,00€+IVA para un máximo de 20 asistentes.